¡Feliz viernes miss little brides!
¡Hoy os traigo un post sobre curiosidades de costumbres de boda que me han llamado la atención!
¡Empezamos!
Sabíais que…
- La costumbre de colocar el anillo en el dedo anular se debe a que por él, según una tradición de la Antigua Roma, pasa la “vena amoris”, una vena que va directamente conectada con el corazón. La diferencia de ponérselo en una mano o en otra tiene que ver con las tradiciones de un determinado país o región. Suele colocarse en la mano derecha en países como España, Noruega, Grecia, India, mientras que en países como Italia, Francia y Estados Unidos suele ir en la mano izquierda.
- En la antigüedad, la costumbre de atar latas en la parte trasera del coche nupcial (muy típico alrededor del mundo) tenía como finalidad hacer ruido para ahuyentar a los malos espíritus o malas energías y de esta manera se creía que podrían empezar su nueva vida sin problemas. Hoy en día, suelen ser un accesorio decorativo en una boda.
- La costumbre de no ver a la novia antes del matrimonio, se trata de una superstición que viene de la época en la que se realizaban enlaces por conveniencia. El novio no podía ver a la novia antes de la celebración para evitar que se arrepintieran y se echarán para atrás.
- La costumbre de tirar arroz al salir de la iglesia es una tradición que se cree originaria de Oriente y se arraigó en Occidente hasta día de hoy. Se desea a la pareja que tenga hijos, ya que el arroz es símbolo de fertilidad, abundancia y prosperidad. A pesar que actualmente el arroz no es tan común y se ha reemplazado por pétalos de rosas o flores variadas.
- La tradición de lanzar el ramo de la novia proviene del siglo XIV en Francia. Existía la curiosa costumbre de perseguir a la novia después de haberse casado, ya que se creía que un trocito de su vestido les daría buena suerte en el amor. Para evitar persecuciones, ellas mismas decidieron lanzarlos a la salida de la iglesia. A lo largo del tiempo el amuleto de la prenda íntima se sustituyó por un ramo de flores. Actualmente después de haber contraído matrimonio, la novia lanza su ramo a sus invitadas solteras y según tradiciones celtas quien lo atrape será la siguiente en casarse y si no se cumple, el ramo puede atraer el amor y la fortuna. Se trata de una tradición muy enraizada en Estados Unidos. En nuestro país, normalmente el ramo de la novia se entrega a alguien elegido con anterioridad: una mejor amiga, una hermana, una prima…
- El color blanco del vestido de novia es una tendencia que se remonta al año 1840, cuando la Reina Victoria (que contrajo matrimonio con el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo) mandó a confeccionar su vestido de novia de ese color, ya que hasta ese momento las novias podían usar cualquier color, como el rojo, entre los más populares, excepto el negro que estaba reservado solo para el luto. Esta nueva moda victoriana se difundió muy rápidamente y el color empezó a ser sinónimo de pureza y castidad.
- Los mejores días para casarse son: lunes “día de la luna” asegura la fertilidad. Viernes “día de la diosa venus” atrae el amor duradero. Domingo “día del sol” atraerá la felicidad a los recién casados. Aunque hoy en día, los días más populares para casarse son los viernes y los sábados porque la gente suele no trabajar y descansar el fin de semana y eso les permite poder disfrutar de celebraciones nocturnas.
¡Hasta aquí el post de hoy mis Little brides!
¡Espero que hayáis disfrutado!
¡Hasta la semana que viene!
xoxo,
Little Miss Bride